Ópalo
Ópalo. Welo, Ethiopía.
ÓPALO: PROPIEDADES
DUREZA: 5 – 6,5
DENSIDAD: 1,9 – 2,2
RAYA: Blanca
COLOR: Incoloro,transparente(hialita),blanco (ópalo lechoso),rojo(ópalo de fuego=iridiscente(ópalo de fuego),iridiscente(ópalo precioso)marrón,pardo rojizo,amrillo,verde,gris,azul
BRILLO: vitreo, ceroso
EXFOLIACIÓN- FRACTURA: No tiene;fractura concoidea
CRISTALIZACIÓN: Amorfo
TRANSPARENCIA: Transparente a translúcido,opaco
LUMINISCENCIA: Blanca,verde amarillenta y verde
MORFOLOGÍA: Agregados botrioidales y estalactiticos,capas,concreociones,geodas y masas compactas.
Ópalo. Coober Pedy, Australia.
ÓPALO , PROPIEDADES;ORIGEN Y YACIMIENTOS: El Opalo pertenece a la clase de los silicatos. Esta compuesto por dióxido de silicio(sílice), en forma de cristobalita al igual que otros minerales como el cuarzo.Su origen es hidrotermal en rocas y tobas volcánicas,en diversos tipos de rocas y tufitas volcánicas,en diferentes tipos de rocas sedimentarias,en restos orgánicas y en fuentes termales,,raramente en venas hidrotermales;secundario en zonas de meteorización de diferentes tipos de rocas.Frecuentemente está asociado con calcedonia.Se conocen recubrimientos y agregados estalactiticos de hialita de hasta 50 mm de grosor en Cerritos(México),Valec(República Checa) y en otras localidades.La ubicación mas famosa de ópalo de fuego es Zimapán,Hidalgo(México),Valec(República Checa).Existe ópalo precioso en muchas zonas de Australia,como el río Baraccó,Queensland,Cober Pedi(Australia meridional) y ricos y White Cliffs(Nueva Gales del Sur),donde forma ricos agregados y pequeñas vetas en areniscas;es clásica la localidad de dubnik(Eslovaquia),donde se da ópalo en andesitas y donde fue extraido probablemente ya por los romanos.Existen bellos ópalos preciosos en Virgin Valley,Nevada(E.E.UU.).Se conocen árboles petrificados llamados ópalo leñoso,de varios metros en el Parque Nacional de Petrifield Forest,Holbrook(Arizona,EE.UU.),en L´ubietova y Pvoraznik(Eslovaquia).La geyrisita blanca se conoce en fuentes termales de Islandia,el Parque Nacional de Yellowstone,Wyoming(E.E.UU.)y Nueva Zelanda.La calidad de los ópalos se distingue según la pureza de sus cristales,y por lo tanto por su capacidad de irradación.Hay dos clases principales de ópalos:El ópalo común y el ópalo noble;la diferencia es que el ópalo común no presenta juego de cólores y el ópalo noble sí.Su tenacidad es frágil. Se presenta en cavidades de rocas volcánicas,en sedimentos a la altura del nivel del agua del fondo. Su tenacidad es frágil. Se presenta en cavidades de rocas volcánicas,en sedimentos a la altura del nivel del agua del fondo,en la deposición de fuentes calientes(geirisita). A diferencia de otras gemas el ópalo no debe su efecto reflector a sus impurezas,sino a la penetración de unos espacios ubicados entre las esferas llamados vacios o ¨voids¨.Se asocia a ceolita,calcedonia. Minerales semejantes son la calcedonia,parecida en ocasiones,siendo entonces imposible de distinguir del ópalo común por procedimientos sencillos; el ópalo noble se distingue siempre por su juego de colores. Las variedades de ópalo de color,tipo ópalo precioso y ópalo de fúego,se usan en joyería;la diatomita se emplea en la industria química.
Ópalo. Mazarrón, Murcia, España.